El plazo para postular a los programas de formación impartidos por la UMD se extenderá hasta el próximo 23 de julio de 2023, para comenzar con sus clases presenciales en el mes de agosto de 2023.

En su misión de favorecer la optimización y fortalecimiento continuo de los procesos formativos y el desarrollo de la docencia  y, en particular, la adecuada implementación y sustentabilidad del Modelo Educativo en diversas estrategias y acciones, la Unidad de Mejoramiento Docente, de la Dirección de Docencia ULS inició el periodo de postulaciones para los Diplomados “Docencia en Educación Superior” y “Gestión Curricular en Educación Superior”, ambos programas de formación impulsados por la Vicerrectoría Académica y Vicerrectoría de Investigación Postgrado de la Universidad de La Serena.

Es así como el Diplomado en Docencia en Educación Superior apunta a fortalecer las habilidades en el ámbito de la docencia en los académicos, académicas y docentes responsables de los procesos formativos, permitiendo desarrollar procesos educativos de calidad y aprendizajes profundos que plantean como centro del quehacer formativo al estudiante de pregrado.

Por su parte, el Diplomado en Gestión Curricular en Educación Superior tiene como propósito desarrollar las habilidades en el ámbito de la gestión curricular de los directivos responsables del aseguramiento de la calidad de los procesos formativos de pregrado, así como de todo aquel académico, académica y docente que tenga interés en potenciar estas habilidades.

Para ambos programas de formación, es importante tener en consideración las siguientes fechas importantes:

Postulaciones : 01 al 23 de julio de 2023
Selección de postulantes : 24 al 28 de julio de 2023
Resultados postulación : 31 de julio de 2023
Admisión y Matrícula : 01 al 09 de agosto de 2023
Inicio de clases : viernes 11 de agosto de 2023
Término de clases : sábado 02 de diciembre de 2023

Es importante mencionar que las clases serán realizadas en las dependencias de la Unidad de Mejoramiento Docente (Campos Ignacio Domeyko), los días viernes de 18:00 a 22:00 horas y los sábados 09:00 a 14:00 horas.

Para inscripciones y consultas escribir al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla. 



Empleadores(as) y titulados(as) ULS participaron en el proceso liderado por el Director de Escuela, Ingeniero Constructor Walter Mondaca Gálvez, con apoyo de académicos de la carrera y el equipo del área de Gestión Curricular de la Unidad de Mejoramiento Docente.

Con el objetivo de mejorar y asegurar la calidad de la formación en la Universidad de La Serena, la carrera de Ingeniería en Construcción, que se encuentra en su proceso de renovación curricular, recientemente realizó una de las actividades de validación de su propuesta de Perfil de Egreso. Este avance forma parte de una de las etapas del ciclo de Autorregulación de la gestión curricular en la Universidad de La Serena, por lo que es importante destacar que fue construido por especialistas disciplinares y curriculares, considerando indicadores institucionales y necesidades formativas de sus informantes clave.

En este contexto, empleadores(as) y titulados(as) ULS concurrieron a la institución para conocer la propuesta renovada de perfil de egreso presentada por el Director de Escuela, Walter Mondaca Gálvez, quien valoró positivamente el aporte del grupo de profesionales: “La mayoría son ex alumnos ULS, por lo que van a contribuir bastante sobre el perfil de egreso de nuestra carrera, en el cual estamos trabajando para la renovación curricular”.

En los objetivos del proceso también se considera fortalecer la vinculación de la Escuela con especialistas disciplinares y profesionales del ámbito de la construcción, lo cual fue valorado por los(as) informantes clave externos que asistieron a la ULS, como es el caso del Ingeniero Constructor y Presidente del Directorio Regional del Colegio de Constructores Civiles e Ingenieros Constructores de Chile, Francisco Seriche, quien destacó la instancia como una oportunidad para generar vínculos con la universidad: “La mejor forma de actualizar la información es tener el feedback de los egresados de la institución, así que esta instancia es super positiva”.

Por su parte, Sebastián Bastías, Ingeniero Constructor ULS quien actualmente desempeña su profesión en la Constructora ECOMAC, agradeció la invitación destacando que “son instancias muy buenas, sobre todo para nosotros que formamos parte de la universidad, por lo que esperemos que se tomen las opiniones conversadas y que hagamos un trabajo colaborativo para que el profesional de la ULS sea reconocido y tenga un sello.”

La exitosa jornada concluyó con la obtención de insumos importantes para el proceso de rediseño curricular, además del vínculo con los(as) asistentes, quienes comprometieron su participación en futuras instancias de articulación con la Escuela.



Bibliotecas Universitarias se unen en Conversatorio en torno al libro y la lectura.


El 25 de abril se celebrará un conversatorio vía zoom a las 10 am. En esta oportunidad participaran las autoras del libro "La gran aventura del conocimiento".
Leslie Jiménez, Doctora en Matemáticas y Comunicadora cientifica y Constanza Roja Molina, integrante del comité de difusión de la Sociedad Matemática Europea EMS.
La segunda exposición estará a cargo de la Coordinadora General de Biblioteca Escolar futuro Sra. Claudia Olvarría.
Inscripciones


Una emotiva ceremonia de bienvenida marcó el comienzo del Programa formativo que se orienta a la capacitación de estudiantes ayudantes para que aporten, de manera pertinente, a los procesos de formación en la Universidad de La Serena.

Luego de su primera implementación durante el año 2022, el Colegio de Ayudantes ULS, programa coordinado por la Unidad de Mejoramiento Docente de la Dirección de Docencia, recibió a su segunda cohorte de estudiantes, en una actividad que relevó la figura del ayudante como articulador entre la docencia y el aprendizaje entre pares. Posterior al evento, el día sábado 27 de mayo, se desarrolló la primera clase de la implementación 2023, la que estará a cargo de profesionales UMD y académicos ULS.

De esta manera, los y las estudiantes que conforman el grupo de este año fueron presentados en la Ceremonia de Bienvenida a la que también asistieron autoridades universitarias, académicos y académicas. Es importante mencionar que la cohorte 2023 está integrada por ayudantes, estudiantes con interés en serlo, así como por tutores del Preuniversitario Dignidad de la institución (PREDI ULS), ampliando así su impacto en los procesos de formación asociados a la Universidad.

La instancia mencionada contó con la destacada participación de la Licenciada en Astronomía Mary Verdugo Espinoza, egresada de la primera cohorte del Colegio de Ayudantes y actual estudiante del Magíster en Astronomía de nuestra casa de estudios, quien compartió su experiencia en torno a la primera implementación del Programa, destacando el impacto positivo que significó para ella y su desarrollo profesional.

Al respecto, Valentina Mossó, estudiante de Pedagogía en Biología y Ciencias Naturales y ayudante seleccionada para participar en la implementación 2023, compartió su emoción al tener la oportunidad de formarse en el Colegio de Ayudantes: “Me motiva mucho aprender a hacer efectivos los procesos de enseñanza y aprendizaje, así que estuve ansiosa esperando los resultados. Creo que es algo que no hay que dejar pasar porque nos va a perfeccionar y a respaldar como ayudantes. Quiero aprender más y validar lo que yo creo saber para enseñar mejor a mis compañeros”.

Es así como los y las estudiantes que integran la cohorte 2023, asumieron el importante compromiso de cursar un programa que, además de contribuir a su aportación a los procesos formativos, es un semillero de posibles futuros docentes de educación superior.

 


¿En que consiste la iniciativaMinvu-Universidades?
La Iniciativa Minvu-Universidades busca fortalecer el rol del Estado a través de sus instituciones, y en particular, entre el Ministerio de Vivienda y Urbanismo y las universidades estatales, con el objetivo de generar un espacio de intercambio de conocimientos y cooperación para mejorar la calidad de vida de las personas en sus barrios, ciudades y territorios. A esta convocatoria pueden postular las iniciativas de investigadores, académicos y estudiantes de las distintas escuelas y facultades de las universidades estatales.

Revisa más aquí